Hay algo especial en la sensación de tomar con las manos un objeto de madera sólido y bien hecho. Y los niños parecen entender esto mejor que nadie. Una prueba de esto es que los juguetes de madera nunca han pasado de moda, por siglos de siglos siguen siendo un objeto central en los hogares, grupos de juego y escuelas de todo el mundo.

Los juguetes de madera nuevamente están en auge, experimentando un nuevo gran resurgimiento, ya que por un lado los recuerdan con nostalgia de su propia infancia, y por otro, estos mismos padres regresan a los juguetes tradicionales de madera para evitar el constante aumento de aparatos digitales para jugar.

Es por ello que, dado el auge y lo importante que son, les traemos 6 grandes ventajas de juguetes de madera para niños.

1.- Fabricación Racional y Amigable con el medio ambiente

Los juguetes de madera fabricados con madera de fuentes sostenibles o arboles con un buen plan de reforestación son una de las opciones mas amigables con el medio ambiente. Infinitamente más amigables que los juguetes de plástico o digitales. Como están fabricados de una sustancia orgánica, los juguetes de madera son biodegradables y se pueden reciclar o biodegradar fácil y rápidamente.

Por otro lado, los juguetes de madera hoy en día ofrecen credenciales ecológicas adicionales cuando la puntura utilizada en ellos está libre de químicos tóxicos. Aunque una buena cantidad de juguetes de madera carecen de pintura en lo absoluto.

Los juguetes de madera ofrecen además una conexión directa con el mundo natural para los niños.

2.- Cualidades Educativas

En 1976, el pionero psicólogo educativo Dr. Lawrence Mestyanek se percató de la falta de juguetes educativos para niños y bebés que padecían dificultades en el aprendizaje. Mediante una serie de juguetes de madera intentó cambiar esto, y desde entonces hemos llegado a comprender cada vez más la importancia de los juguetes de madera en la educación y los beneficios educacionales que estos ofrecen.

3.- Mejor Concentración

Los lugares de trabajo con madera son calmantes y estimulantes de una buena forma. Trabajar o estudiar en un entorno con iluminación similar a la natural o la que la naturaleza nos entrega, y la veta color y forma de la madera expuesta a la vista entrega a nuestra mente y cuerpo sensaciones gratas que nos ayudan a abordar el trabajo diario. Se utiliza menos esfuerzo para superar los sentimientos negativos (como la frustración), las materias se aprenden mejor y les permite a los niños ser más creativos.

4.- Durabilidad

Es sabido que los juguetes de madera soportan el uso de hasta los niños más inquietos, pueden ser golpeados, lanzados, dejados a la intemperie. Y sobre todo pueden ser fácilmente reparados si es necesario. Los juguetes de plástico o digitales, además de los ya conocidos inconvenientes de baterías, daño visual, contaminación (solo por mencionar algunos) son además frágiles y pronto o tienen inconvenientes o pasan de moda.

La madera puede soportar el trato rudo y durar inclusive por generaciones, permitiendo que estos juguetes puedan ser transmitidos a través del árbol familiar.

5.- Permiten que la imaginación vuele

¿Se han fijado que los juguetes actuales, con el avance de la tecnología ya no solo tienen sonidos movimiento propio, sino que además tienen pantallas, ruidos colores, y permiten la interacción con los niños? ¿Sabías que esto encierra la imaginación de tus hijos, disminuyéndola? A menudo la simplicidad es mejor, “menos es más”.

Los juguetes de madera ofrecen a los niños una tela en blanco sobre la cual ellos pueden plasmar todo lo creciente, salvaje y extravagante de su imaginación. Sin límites en lo absoluto.

“Es increíble lo que la creatividad de un niño puede hacer con un simple montón de cubos de madera”

6.- Promueve la interacción social

Los juegos de computadora son fabulosos, cada vez mas deslumbrantes y amplios en su alcance y capacidades. No podemos negar que la tecnología es divertida y crece mucho constantemente. Pero a menudo son una actividad solitaria para nuestros niños.

Los juguetes de madera pueden fomentar la interacción con otros niños y promover el compartir y el trabajo en equipo.

Los juguetes de madera, naturalmente desprovistos de cualquier posibilidad de sonido o interacción en sí mismos, permiten que los niños proporcionen sus propias voces y efectos de sonido en colaboración entre sí.

Algunos juguetes modernos, con sus capacidades electrónicas e interactivas, hacen todo por el niño. Mientras tanto, la simplicidad de la madera permite el juego de roles y la construcción de mundos (creando comunidades y pueblos imaginarios, etc.) y puede ayudar a la conciencia espacial y social como resultado.

 

7.- Seguridad (BONUS)

Es un hecho desafortunado y sabido por todos que los juguetes de plástico, especialmente los baratos, se pueden romper fácilmente, y por lo general quedan con bordes afilados y piezas pequeñas que pueden dañar al niño, especialmente si están en una edad en la que todo lo que encuentran se lo meten en la boca. La madera, fuerte y robusta en comparación, ofrece menos riesgos de este tipo.

Los juguetes de madera no solo son más seguros que los plásticos, sino que la madera como material puede ofrecer beneficios para la salud y el bienestar de los niños. Como un informe reciente distribuido por “Make It Wood de Planet Ark, The Wellness + Wood = Productivity”, deja en claro que una conexión con la naturaleza a través del contacto con la madera puede mejorar el bienestar mental y físico. El informe señala que los espacios educativos en particular (donde se encuentran a menudo los juguetes), tienen mayores tasas de aprendizaje, mejores resultados de pruebas, concentración y asistencia cuando la madera es prominente.

 

Para finalizar, los juguetes de madera pueden ayudar al desarrollo físico, mental y emocional de un niño. Con una gama cada vez mayor de juguetes de madera disponibles en la actualidad, este es un mundo de juegos que los niños y los padres pueden descubrir juntos.

Extraído/traducido de: https://makeitwood.org/articles/6-advantages-of-wooden-toys-for-children.cfm

Créditos: